sábado, 1 de septiembre de 2012
miércoles, 29 de agosto de 2012
domingo, 26 de agosto de 2012
jueves, 23 de agosto de 2012
La Blanca Paloma
la virgen cada siete años es trasladada en Agosto en fechas del conocido Rocío chico. Durante este camino hacia a Almonte, la Virgen va tapada para que el polvo que se levanta no dañe su estructura. Los adornos del paso es tradición que sean llevados por las ancianas almonteñas, conocidas popularmente como "las abuelas almonteñas". El camino de ida es nocturno, está salpicado de hogueras y se hace campo a través por sitios previamente determinados, que cada siete años constituyen el mismo itinerario.
Al llegar a Almonte, la Virgen es colocada sobre una tarima, para ser bien vista por todos, en el lugar llamado “El Chaparral”. Allí, las camaristas de la Virgen son las encargadas de quitarle el "pañito" que cubre su cara y posteriormente el guardapolvo que cubre toda la imagen en el camino. La tradición manda que el velo ha de ser quitado en el momento en que el primer rayo solar del día ilumine el rostro de la Virgen. En ese momento cientos de trabucos y escopetas disparan salvas en honor de la Virgen.
En Almonte permanece nueve meses; dos semanas antes de la romería del Rocío, la Virgen sale, vestida de reina, en procesión por el pueblo de Almonte. Una semana después, es vestida de pastora y se traslada de nuevo a la aldea del Rocío, donde una semana después se celebra la tradicional romería de Almonte, la romería del Rocío.
domingo, 12 de agosto de 2012
MARTÍN PESCADOR (ALCEDO ATTHIS)
El martín pescador común es una especie de ave coraciiforme de la familia Alcedinidae, que habita en lagos y ríos de Europa, África y Asia.
El dorso del cuerpo, cabeza y alas es azul-turquesa con destellos verdoso-metálicos. El vientre y un par de zonas bajo los ojos son de color naranja, mientras que las zonas de la garganta, orejas y orificios nasales son blancas. A pesar de éstas generalidades, es complicado dar un patrón exacto del color de su plumaje, ya que éste varía según la incidencia de la luz. En cualquier caso, es un ave inconfundible.
El pico es largo, constituyendo una parte nada despreciable de la longitud total del cuerpo (15,5-19 cm), de color negro con transición a naranja en la zona más cercana a la cabeza de la mandíbula inferior. La envergadura alar ronda los 7,5 cm y el peso medio los 35 gramos. Las patas son muy cortas, y al igual que los pies son de color rojo vivo. El diferencia entrel macho y la hembra en esta especie es poco acusado: en las hembras, la zona de color anaranjado de la mandíbula inferior es más amplia.
Su alimentación básica la componen los pequeños peces que divisa desde las ramas bajas de un árbol o un arbusto. A continuación, se zambulle rápidamente con el pico por delante y los ojos cerrados, y captura a su presa con una altísima tasa de éxito. Tras la captura, retorna a su puesto anterior, donde la traga de una pieza. En otras ocasiones maniobra velozmente sobre la superficie del agua, buscando un lugar más propicio para sumergirse. Todo esto sería imposible sin sus potentes músculos alares y de la base del cuello.


sábado, 28 de julio de 2012
jueves, 12 de julio de 2012
El cazador de la via lactea
La Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, estos son aproximadamente 1 trillón de Km, se calcula que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz . La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local, y es la segunda más grande y brillante tras la Galaxia de Andrómeda.
El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega y en latín significa camino de leche. Ésa es, en efecto, la apariencia de la banda de luz que rodea el firmamento, y así lo afirma la mitología griega, explicando que se trata de leche derramada del pecho de la diosa Hera. Sin embargo, ya en la Antigua Grecia un astrónomo sugirió que aquel haz blanco en el cielo era en realidad un conglomerado de muchísimas estrellas.
En la noche se ve como una borrosa banda de luz blanca alrededor de toda la esfera celeste. El fenómeno visual de la Vía Láctea se debe a estrellas y otros materiales que se hallan sobre el plano de la galaxia, como asteroides, etc. La Vía Láctea aparece más brillante en la dirección de la constelación de Sagitario, hacia el centro de la galaxia.
Desde muy pequeño mi padre me enseñaba lo que era la via lactea y me enseñaba las costelaciones, la luna y me explicaba historias mitológicas de Grecia, también me enseñaba temas de fotografía. Hoy por fin 30 años después he podido capturar ese sueño que desde pequeño sólo veia en los libros de astronomía y que me dejaban tan alucinado.
Desde muy pequeño mi padre me enseñaba lo que era la via lactea y me enseñaba las costelaciones, la luna y me explicaba historias mitológicas de Grecia, también me enseñaba temas de fotografía. Hoy por fin 30 años después he podido capturar ese sueño que desde pequeño sólo veia en los libros de astronomía y que me dejaban tan alucinado.
Para relizar este tipo de tomas se necesita trabajar a ISO muy altos para intentar que la opturación de la cámara sea muy rápida y no haya barrido de las estrellas. También tenemos de tener un buen tripode y buscar una zona que este totalmente oscura, eso nos ayudara en nuestra toma.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)